top of page

Medicina alternativa

TIPOS DE HONGOS MÁS COMUNES

  • Foto del escritor: Mar Mar
    Mar Mar
  • 28 feb 2017
  • 3 Min. de lectura

La humedad y otros factores pueden propiciar la aparición de hongos en tu planta de cannabis presentando un peligro en tu cosecha. Si tardas mucho en detectarlos las consecuencias pueden ser fatales ya que cuando toman plena posesión de la planta es muy difícil revertirlos y hacerlos desaparecer.

Es muy importante que evites crear las condiciones necesarias para que surjan, si cultivas en interior, entre cosecha es importante que desinfectes la zona donde hayan tenido contacto las plantas e incluso si vas a utilizar los mismos tiestos, que los desinfectes conscientemente. Para hacerlo, puedes o bien, utilizar fungicidas o lejía. Si cultivas en exterior, es más difícil controlarlo pero puedes también extremar la limpieza donde esté tu planta.

PRECAUCIONES

  • Tener la zona limpia.

  • Desinfectar entre cosechas.

  • Limpiar los restos vegetales (las hojas muertas y los desechos).

  • Controlar la temperatura y la humedad (que la humedad no exceda el 50% y que la temperatura no exceda los 25 grados).

  • Que haya ventilación.

  • Utilizar preventivos, ya sea productos con una función fungicida efectiva.


TIPOS DE HONGOS

BOTRYTIS

La Botrytis o Moho Gris es un hongo patógeno y es de los más comunes en el cultivo de marihuana. Es fácil de detectar, se refleja visiblemente en el color y la textura de las mismas, que se vuelven de color marrón o gris, con aspecto seco y sin vida. Se extiende muy rápidamente, por eso se debe actuar rápidamente.


OÍDIO

Es de los más comunes, necesita de una humedad alta. Los cambios bruscos de temperatura ayudan a que se desarrolle. Como se observa en la foto, este tipo de hongo cubre las hojas de tu planta con una especie de polvo blanco. Para prevenirlo puedes utilizar fungicidas orgánicos o propóleo, de este modo se evita rociar las plantas con productos químicos. En el caso de que la infección no se revierta, habrá que pasar a funjicidas sistémicos, lo cual cabe destacar que no es nada recomendable para el consumo posterior.


MILDIU

Los síntomas son parecidos al del hongo anterior. Afecta a las hojas, tallos y flor, al contrario que el oídio no solo aparece en la parte superior de la hoja, si no en la inferior. Es muy importante, si descubres que tu planta esta infectada, que mejores el aireamiento, además de utilizar productos que te ayuden a eliminar la infección.


ROYA

La roya es una enfermedad de alto potencial destructivo. Normalmente ataca hojas pero también puede aparecer en los tallos. Se caracteriza por la aparición de bultitos de distinto color según el género que ataque. Pueden ser de color rojizo, anaranjado o amarillento. Ataques fuertes de la enfermedad pueden provocar defoliación prematura de la planta. Es fácil evitarlo. Basta con los tratamientos que se hacen para los demás hongos (Oidio y Mildiu). También hay productos específicos para la Roya, tanto preventivos como curativos (sintéticos).


PITHIUM

Este hongo parásito ataca principalmente a las raíces y semillas. Se reproduce a una velocidad asombrosa expandiéndose mediante diminutas esporas. Ataca principalmente a plántulas y semillas en germinación, dado que son más vulnerables por sus bajas defensas.


Detectar la infección de Pithyum es relativamente sencillo. Si estamos germinando semillas y éstas son infectadas, se pondrán mohosas, grisáceas y blandas, muriendo sin posibilidad de ser tratadas.

En plantas adultas se pondrán como “tristes”, decaídas y mostrando síntomas de carencias nutricionales. En algunas ocasiones las hojas se enroscan hacia dentro.



Si los hongos aparecen cuando ya has cortado los cogollos y los has puesto a secar, es debido a la humedad y a la falta de aire que han tenido durante el proceso de secado. En estos casos deberás cortar la parte mala o rascarla para intentar eliminarlos, aunque no es recomendable su consumo.


Para prevenir esto, te conviene utilizar o bien, una caja de cartón considerablemente grande, para que tenga espacio para respirar o colgarlos como si se tratara de ropa.



 
 
 

Comentários


bottom of page